Procedimientos por deudas en Chile

Dentro de los juicios por deudas hay una etapa probatoria en que las personas pueden acreditar sus todas sus alegaciones. Si estás en una crisis financiera y te puedes ver enfrentado a una demanda conoce cuáles son las etapas que tiene un juicio en Chile. Hoy abordaremos el procedimiento declarativo.

En este caso, el demandante persigue que se declare un derecho a su favor para que luego se exija al demandado. Por regla general, este conflicto se ve en un juicio ordinario de mayor cuantía, en que se identifican tres etapas: a) discusión, b) prueba y c) juzgamiento.

Etapa de Discusión: incluye cuatro escritos fundamentales: demanda, contestación, réplica y dúplica. Una vez evacuados estos escritos, viene la conciliación, donde el juez convoca a las partes para que se logre un acuerdo entre las partes evitando el juicio, llamado que puede reiterar a lo largo del procedimiento.

Etapa de la prueba: posteriormente, el tribunal determina los hechos que, a su juicio, deben ser probados por considerarse controvertidos, sustanciales y pertinentes, tal como lo señala el artículo 318 del código de procedimiento civil y según el artículo siguiente, 319, los deudores, además, pueden interponer sus reclamos a través del recurso de reposición con apelación en subsidio ante esta resolución dictada por el tribunal, objetando los puntos sometidos a prueba.

Esta presentación de prueba, que está regulada en el artículo 328 del mismo código, considera un plazo de 20 días y establece reglas especiales para casos de prueba fuera del territorio jurisdiccional del tribunal o fuera del Chile.

Etapa de juzgamiento: es cuando el tribunal resuelve el conflicto sometido a su decisión.

Estas etapas son las mismas en un juicio ordinario o en un juicio ejecutivo por deudas. Si quieres tener más antecedentes sobre cómo funcionan los juicios en contra de deudores, no dudes en solicitar orientación a nuestro staff de abogados especializados en deudas.