¿Cómo es el proceso judicial por deuda en Chile?

El proceso judicial por deuda en Chile es un procedimiento formal que permite a los acreedores reclamar el pago de deudas no satisfechas a través del sistema judicial.  Este proceso está regulado por el Código de Procedimiento Civil y otras normativas aplicables, diseñadas para garantizar un trato justo tanto para

Demanda

¿Qué es una demanda ejecutiva en Chile?

En Chile, una demanda ejecutiva es un procedimiento judicial rápido y eficaz destinado a obtener el cumplimiento forzoso de obligaciones que son expresamente justificables a través de documentos que la ley considera como títulos ejecutivos.  Este tipo de demanda permite al acreedor, mediante la intervención del tribunal, ejecutar la deuda

¿Cómo realizar una tercería? Pasos y plazos en la legislación chilena

En el ámbito legal chileno, una tercería es un recurso utilizado por un tercero que no es parte de un juicio, pero cuyos bienes están siendo afectados por dicho proceso.  La tercería puede ser de dominio o de posesión, dependiendo de si se reclama la propiedad o la posesión de

¿Qué es una tercería de dominio o posesión en Chile?

En el ámbito jurídico chileno, las tercerías de dominio y posesión son figuras legales diseñadas para proteger los derechos de terceros que no son parte de un juicio principal, pero cuyos intereses se ven afectados por las decisiones que en este se tomen.  Estos mecanismos permiten intervenir en procesos donde

¿Cómo salir de un castigo financiero en Chile?

En Chile, un “castigo financiero” generalmente se refiere a la situación en la que una deuda ha sido clasificada por una institución financiera como irrecuperable y, por lo tanto, eliminada de su activo contable.  Sin embargo, esta eliminación contable no exime al deudor de su obligación de pago, y la

¿Cómo eliminar una deuda castigada en Chile?

En Chile, el manejo de las deudas castigadas es un tema importante tanto para los deudores como para las entidades financieras.  Una deuda se considera “castigada” cuando el acreedor la retira de sus cuentas activas debido a la falta de pago prolongada, asumiendo su difícil recuperación. Sin embargo, el hecho

¿Cómo eliminar una deuda castigada en Chile?

En Chile, el manejo de las deudas castigadas es un tema importante tanto para los deudores como para las entidades financieras.  Una deuda se considera “castigada” cuando el acreedor la retira de sus cuentas activas debido a la falta de pago prolongada, asumiendo su difícil recuperación. Sin embargo, el hecho

¿Qué es una deuda castigada en Chile?

En el ámbito financiero de Chile, el término “deuda castigada” es comúnmente utilizado por las instituciones financieras, pero puede generar confusiones respecto a su significado y las implicaciones para el deudor.  Una deuda castigada se refiere a una obligación financiera que la institución acreedora ha decidido retirar de sus cuentas

¿Qué es repactar una deuda?

Repactar una deuda es un proceso financiero mediante el cual un deudor y un acreedor acuerdan modificar los términos originales de un crédito o préstamo.  Este proceso es común en Chile y tiene como objetivo principal facilitar el cumplimiento de las obligaciones de pago del deudor, adaptándolas a su situación

¿Qué es la prescripción de una deuda en Chile?

La prescripción de una deuda es un concepto legal muy relevante en el ámbito financiero y jurídico en Chile. Se refiere al proceso por el cual una deuda deja de ser exigible después de que ha transcurrido un período específico sin que el acreedor haya realizado acciones efectivas para reclamar