Ley de quiebras y suspensión de pagos: ¿En qué se asemejan?

En Chile existen mecanismos que protegen a deudores y acreedores en situaciones de insolvencia. Es así como la Ley de Quiebras y la suspensión de pagos, aunque tienen diferentes aplicaciones y objetivos, tienen operaciones en común. A continuación, te explico cada una de ellas y sus semejanzas. TE PODRÍA INTERESAR

Cómo se preparan los abogados especialistas en deudas

Los abogados especialistas en deudas desempeñan un papel crucial en el sistema financiero chileno. Ellos ayudan tanto a deudores como a acreedores a gestionar y resolver situaciones de insolvencia. Este artículo de Deudas.cl explora la preparación y las funciones de estos profesionales. LEE TAMBIÉN ¿Cómo puedo apoyar a los deudores?

No puedo pagar crédito de consumo, ¿qué puedo hacer?

El pagar o no pagar un crédito de consumo o cualquier deuda suscrita es una decisión propia del deudor principal. En Deudas.cl nos encargamos de la protección de los bienes de quienes por distintas razones no pudieron cumplir oportunamente con uno o varios compromisos. ¿Qué hago si no puedo pagar

Definitivamente no puedo pagar una deuda, ¿qué me puede ocurrir?

Si no se puede pagar una deuda, lamentablemente se iniciará una demanda en su contra. El procedimiento a seguir es un juicio ejecutivo y lo que persigue el demandante es hacer efectiva la deuda en el patrimonio del deudor. Por tal motivo, seguirán adelante la ejecución, ya que se parte

¿Cuánto demora una deuda en pasar a cobranza judicial?

La cobranza judicial es un proceso utilizado por los acreedores para recuperar una deuda que ha pasado por un período de impago significativo. En Chile, este procedimiento está regulado por el Código de Procedimiento Civil y otras normativas relacionadas. Por regla general, el acreedor inicia las gestiones judiciales de cobro

prescripción

¿Cómo solicitar la prescripción de una deuda en Chile?

Solicitar la prescripción de una deuda puede ser una vía para aliviar la carga financiera, pero es importante entender los pasos y consideraciones legales que este proceso conlleva. En Chile, la prescripción de una deuda es un mecanismo legal que extingue la obligación de pagar después de transcurrido un cierto

¿Cómo repactar una deuda con el banco en Chile?

Enfrentar dificultades financieras que impiden cumplir con los pagos de deudas bancarias es una situación estresante para cualquier persona. Sin embargo, en Chile, las entidades bancarias ofrecen diversas opciones para que los deudores puedan repactar sus deudas y así evitar caer en default o situaciones legales más complejas como embargos

¿Qué puedo hacer si no tengo capacidad de pago?

Negociar con el acreedor, pero “lo pactado obliga” y no hay forma de evitar el pago argumentando que no se tiene capacidad de pago sin entregar ninguna forma de compensación al acreedor como es en el caso de las quiebras.

¿Una deuda atrasada se puede pagar en el juzgado?

  Una deuda no se puede pagar en el juzgado, lo que se puede hacer es consignar parte o el total de la deuda en el tribunal y pedir la reliquidación de la deuda o el término de la demanda. Este trámite lo debe patrocinar necesariamente un abogado.

¿Qué pasa sino pago mis deudas?

R: Lo más probable es que comience la cobranza prejudicial (cartas o llamados) aproximadamente a los 2 meses de incumplimiento. Después del tercer mes en adelante viene la cobranza judicial con todo lo que eso implica: demanda, embargo de bienes etc. .